Marzo '25 - Diego Presa regresó a la ciudad de La Plata en formato unipersonal

Cruzando el Río de La Plata, el prolífico Diego Presa regresó a la ciudad de La Plata en formato unipersonal, tres años después de presentarse en Casa Pulsar. Compositor imprescindible, gestor de letras y melodías que conforman un sólido cuerpo de obra solista, también ostenta una trayectoria notable, como miembro de las formaciones Buceo Invisible y El Astillero.
En La Maga Espacio de Arte, refugio encantador y amigable, la noche de sábado no tardó en encenderse, amenizada por tragos y gastronomía. A lo largo de una hora de show, un compacto recorrido por su repertorio musical nos convidó de algunas de los más destacados pasajes de su brillante última placa, "Flor Abierta" (editada por Bizarro, 2024). Así es como sonaron "Futuro", "Mandolina" y "El Mundo es una Canción". También, hubo lugar para un tema inédito, "Santos Lugares", inspiradísimo paisaje.
Promediando el concierto, el autor de placas como "Playa Desierta" y "Trece Canciones", se detuvo en versionar artistas a quienes admira. Con sentimiento, destacó la potencia desbocada de Palo Pandolfo, a quien conoció en conciertos, de Paysandú a Salto. A su honor, entregó una maravillosa interpretación de "Oficio del Cantor", recientemente grabada en estudio como single, mezclada por Juan Ravioli en La Cocina de Betti; y lo hizo con un desempeño soberbio. Porque oficio le sobra. Apropiando la esencia del quehacer, supo comunicar locura y esplendor. Fuimos testigo de su entrega monumental.
Más adelante, llegó el turno de homenajear a Eduardo Darnauchans, mítico cantautor uruguayo, quien vivió y estudió letras en la ciudad de las diagonales, a comienzos de los años setenta. Con letra de Washington Benavides, Diego se brindó entero en "La Noche Está Muy Oscura". Intimista y a la vez intenso; sutil gestor de atmósferas, tan solo en compañía de una guitarra criolla y su formidable rango vocal bastaron para encantar a los presentes. Lo que no es poco: estamos en presencia de uno de los más brillantes talentos de la música latinoamericana contemporánea.
Como es costumbre, el cantante destacó las virtudes que volvieron a Alfredo Zitarrosa un emblema rioplatense: su voz y poesía encarnan al sentir de un pueblo. Al momento de celebrarlo, 'prohibido equivocarse', dice un código penal no escrito, y, en modo de traducción directa, su par montevideano supo captarlo a la perfección. Eso se llama herencia. Hacedor de auténticos himnos, el legado de Zitarrosa está a la altura de pocos. Presa, próximo a presentarse con su habitual formación, el venidero 25 abril -en la histórica esquina de Paullier y Guaná- es uno de ellos.
Aunque queríamos que la noche (y los bises) duren para siempre, fue momento de que el vecino jugando de local cediera el colorido escenario al talentosísimo Pájaro Rickard y su iluminado manojo de canciones.

SETLIST:
TODOS LOS BESOS PERDIDOS / FUTURO / VENIME A BUSCAR / OFICIO DEL CANTOR / MELODÍA SIMPLE / LA NOCHE ESTÁ MUY OSCURA / SANTOS LUGARES / MANDOLINA / SI LA CANCIÓN QUIERE / EL MUNDO ES UNA CANCIÓN QUE NO TE GUSTA / Bises: PARA SIEMPRE