Discos / "Novela" (Fito Páez)

★★★★★
El pasado 27 de marzo, Fito Páez editó "Novela", un grandioso trabajo discográfico -el vigésimo octavo de su cosecha- que acompañara paralelamente su trayectoria durante los últimos treinta y siete años. Si nos remontamos a sus primeras instancias, ubicaremos precisas coordenadas alrededor del lanzamiento de "Ey" (1988). Por aquellos años, el músico también contemplaba la realización de una película conceptual. Una auténtica odisea. El tiempo es sabio y el futuro tenía que ser ahora.
La nueva placa, producida por Sony España, junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, consistente de un total de veinticinco canciones y una historia unificadora, fue gestado en los estudios 5020 de Madrid y en la mítica Abbey Road. Algunos miembros de su banda estable y colaboradores habituales (Juani Agüero, Diego Olivero, Emme Vitale, Carlos Vandera, Coki Debernardi) forman parte de esta travesía que nos sumerge en una hora y diez de atenta escucha. Como es habitual en los últimos trabajos de Páez, la psicodélica tapa del álbum fue diseñada por el talentoso artista visual Max Rompo.
En la concreción de "Novela" y su brillante ingeniería, destaca la ambición de un artista dispuesto a saldar una cuenta pendiente contraída hace décadas. Para las modas que corren, en materia discográfica, la apuesta es más que encomiable. Claro está, existen ciertas composiciones que pueden aguardar décadas para formar parte de un álbum y amoldarse a un concepto, cuando sea el momento indicado. No hay más noble instrumento para combatir la música cero: un nuevo mensaje en botella es arrojado al mar y "Novela" está lista para dejar de ser inédita.
Visiblemente influenciado por abordajes típicos de ópera rock de la talla de "Quadrophenia" o "Tommy" (de The Who), "Novela", comprende una magna idea (no lo llamemos proyecto, dice el maestro) a partir de un relato narrado que cobró volumen a lo largo de los años. Con facilidad podemos rastrear sus orígenes: lisérgicas postales de pueblo, apócrifas memorias rosarinas y una historia al borde de dos amantes que funciona como inmejorable hilo conductor. A nuestros oídos llegan melodías capaces de cruzar estrellas, galaxias y el cosmos infinito. Una cápsula sonora parece condensar texturas que provienen de anteriores álbumes y etapas. Fuerza sideral, todos los planetas se alinearon en el sol.
Poseedor de un fuerte componente personal, "Novela" encadena veinticinco estaciones como auténtica oda al amor. Tal vez, porque de todos los misterios que habitan el cosmos, solo uno no ha podido ser revelado…y por eso siempre gane la partida. Y si es preciso lo hará con sus balas y flores: la revolución es mundial y que nadie se quede afuera. No resulta casual, la palabra amor (o el verbo amar) aparecen en cuatro títulos de canciones: "El Amor", "El Triunfo del Amor", "Los Corazones Necesitan Amar" y "Love is Falling Over my Heart"; esta última, una magistral balada de impecable factura. Fito y su cualidad única para traducir sensaciones en un pentagrama brillan en todo su esplendor.
Sumamente creativo y gestor de un lenguaje propio que se retroalimenta, Fito recurre a diversas fuentes de inspiración. Allí está presente la pintura "Vuelo de Brujas", de Goya, en la extraordinaria "El Vuelo", también la presencia shakesperiana en las brujas aladas Maldivina y Turbialuz, siempre dispuestas a la rivalidad. Asimismo, encontraremos referencias a su propia obra ("Circo Beat" es la más obvia) y una serie de guiños cinéfilos deluxe ("Jimmy, Jimmy", "Modo Carrie"…¡qué bello es vivir!). Por supuesto, están presentes sus infalibles brújulas musicales: Charly, Spinetta y 'Sir John Lennon', ¡tenés que conocerlos! De especial disfrute, asoman referencias al tango ("Julius Perdiéndolo Todo"). Fito, experto hechicero.
En los meses previos al estreno, fueron dados a conocer dos preciosos adelantos: "Cuando el circo llega al pueblo", con videoclip incluido, y "Superextraño". Para el día del lanzamiento, "Sale el Sol" fue el tercer corte elegido. ¡Algo comienza a volar! Los secretos de las fuerzas vivas de Villa Constitución guían los designios de esta colosal e itinerante aventura, edificada sobre fantásticas estructuras. A lo largo del recorrido, líricas, métricas y fraseos marca registrada de Páez hacen confluir lo real y lo mágico, lo suburbial y lo citadino. En "Aceptémoslo", nos zambullimos en un colorido y multisensorial trip. La escucha se vuelve un vendaval de emociones; la lucha entre el bien y el mal se desatan. Tía Charo tiene la receta infalible, en el centro hay que hacer por tres, "Cruces de Gin en Sal". Adrenalina total.
Recurriendo a elementos mágicos, también a otros pertenecientes a lo mundano, la presente es una obra que condensa muchas de las inquietudes que el prolífico compositor suele traducir en himnos musicales. En lo instantáneo, identificamos una de las obsesiones principales que atraviesan su universo poético: la libertad. La única, la que no es para cualquiera. La que no se puede tocar.
Un chico con una guitarra (Jimmy), la chica más hermosa del mundo (Loka) y una pintoresca galería de personajes freaks son los protagonistas de uno de los capítulos más singulares y fundamentales en la prolífica discografía de una figura referente indiscutida de nuestro rock nacional. Fito, que jamás perderá la capacidad de imaginación, hallando esperanza en medio de la tormenta, nos invita a probar su antídoto de rebeldía. Perfume de flores y balas y el mundo otra vez a sus pies. Entreguémonos a una experiencia vibrante, completamente distinta a la que el mercado hoy nos tiene acostumbrados.

TRACKLIST:
1.Universidad Prix
2.El amor
3.Brujas salen de Prix
4.Maldivina y Turbialuz
5.Cuando el circo llega al pueblo
6.Naná / La siesta
7.Cruces de gin en sal
8.Jimmy Jimmy
9.Nobody knows
10.Miss Understood
11.Balas y flores
12.Superextraño
13.Herencia
14.Modo Carrie
15.Love is falling over my heart
16.Argentina es una trampa
17.Infierno en la Tierra
18.El vuelo
19.Aceptémoslo
20.El último apagón
21.El triunfo del amor
22.Los corazones necesitan amar
23.Julius perdiendo todo
24.Sale el sol
25.Esperanzas y tormentas